Blogia
La posada del sabio

Historia

El día de la vergüenza

Los romanos del cambio de era distinguían entre varios tipos de días. Su sistema de datación era tan complejo o más que el numérico. Pero, además de ello, cada año determinaban, en el primer mes, que fechas iban a ser festivas y cuales no. Los primeros eran días fastos, no necesariamente para toda la población pero sí, al menos, para una clase social o gremio de oficios; los segundos eran no fastos y no sólo carecían de festividad sino que normalmente eran recordados por alguna tragedia para el pueblo romano.

De los últimos deriva la palabra castellana nefasto, según la Real Academia de la Lengua su significado actual es “Dicho de una persona o de una cosa: Desgraciada o detestable”. Y así es como yo quiero denominar al día de hoy, no sólo carece de fiesta, sino que, por desgracia, recuerda hechos aciagos en la historia europea y mundial.

En el periodo de Entreguerras (1918-1939) Alemania disfrutaba de un gobierno democrático al modelo de los Estados occidentales, que había vivido una recesión posbélica pero, gracias a la ayuda británico-estadounidense lograba recuperar la estabilidad. Pero el sistema político alemán, incapaz de hacer frente a los ecos del “Crack el 29” en la bolsa de New York, fue cayendo progresivamente en el desprestigio y la inestabilidad.

Gobiernos multipartidistas que intentaban aglutinar a sectores completos de la opinión pública eran débiles por su propia composición y dificultad para alcanzar acuerdos. En ese momento el Presidente de la República alemana era Paul von Hindenburg, antiguo mariscal de campo durante la Gran Guerra.

En ese clima, los votos en las elecciones se desviaron progresivamente del centro a los partidos de cariz extremista, tanto de izquierda como de derecha. Hindenburg también colaboró al cambio que sobrevendría cuando, tras la dimisión de Müller (último presidente de gobierno democrático alemán antes de la Segunda Guerra Mundial) comenzó a concentrar poderes en su persona.

Con un Reichstag, el Parlamento alemán, cada vez más debil, el 30 de enero de 1933 (hace hoy 75 años) el Presidente de la República nombraba a Hitler como presidente de gobierno, transmitiéndole la misma concentración de poderes que había reunido para sí antes de las elecciones. Fue el día que la sentencia de muerte a la Paz en Europa quedó firmada.

Los ilustrados habían dividido dos siglos atrás la maquinaria estatal en tres organismos controlados entre sí: ejecutivo, legislativo y judicial. Es un sistema que se protege a sí mismo de excesos. Pero si uno sólo de los poderes posee su propia atribución y la de otro, el tercero resulta inoperante. Eso ocurrió en Alemania. A partir del 30 de enero no hubo democracia, sino un poco evitable camino hacia la Segunda Guerra Mundial.

Aunque inicialmente pretendió dar apariencia de ser un gobierno más, al incluir a ministros de otros partidos, no hemos de olvidar que lo encabezaba un individuo megalómano, xenófobo hasta el extremo y que pocos años antes había pretendido hacerse con el poder por la fuerza.

Fue un día nefasto que condujo a una guerra nefasta, pero ha de ser recordado para que nunca más vuelva a repetirse.

Pd: Como titulo he escogido el de un artículo que nos entregó el profesor de Historia Contemporanea y en del cual he obtenido buena parte de la información aquí recogida. El artículo es: "El día de la verguenza - El País domingo 27-01-2008

Una viñeta de Historia

Una viñeta de Historia

No cabe duda de que el número de personas, hechos y causas que podrían ser estudiados en una carrera de Historia son, cuanto menos, inabarcables. Por ello, siempre quedarán muchos que son mencionados en el párrafo perdido de la pagina ciento y algo alguno de también multiples manuales disponibles. Recordarlos puede ser cuestión de casualidad y, de hecho, muchas veces no ocurre. Seguramente ese sea el caso de Andrés de Urdaneta, quien el año que viene cumplirá 500 años de su nacimiento. No voy a negar que hace una semana tampoco yo sabía quién era este señor, hasta que en la viñeta humorística de Forges en el diario El País (30-11-2007) que arriba aparece.

Pues, picado por la curiosidad, busque algo de información sobre Urdaneta (en la Wikipedia, pero sólo quería hacerme una idea general). Tal como recuerda Forges, este español contemporáneo al emperador Carlos V fue militar, cosmógrafo, marino, explorador y religioso. Un hombre polifacético y muy sabio para su época pues estudió matemáticas, latín y filosofía, estudios que amplió con astronomía y cosmogonía mientras luchaba bajo la bandera del emperador. De acuerdo que los niveles de conocimiento en comparación a la actualidad eran escasos, pero no por ello se le debe restar mérito a su conocimiento.

Por lo visto sus padres querían que el fuese monje, deseo que cumplio avanzada ya su vida, pero primero formó parte del ejército porque de esa manera alcanzaría la fama más rápidamente. Aún así, no se le conoce por eso, sino por haber descubierto una ruta de retorno desde Filipinas a Acapulco realizable en cuatro meses.

Y ese es el momento que aprovecha Forges para ironizar sobre el tema, siempre de un modo serio claro: presenta a Urdaneta realizando los calculo para hayar la ruta (que concluye como resultado un "Totieso pallá"). Y es que muchas veces nos olvidamos en este mundo donde para escribir usamos un procesador de textos, para comunicarnos mensajería instantanea o para sumar 2+2 empleamos la calculadora, que hasta hace cincuenta años todo ello debía de hacerse a mano. Tanto Ptolomeo en la Antigüedad como Urdaneta o Einstein más cercanos de nosotros hacían los complicados cálculos de sus teorías con papel y lapiz.

Por el descubrimiento de esa ruta se le otorgó el nombre de "Ruta de Urdaneta" y sirvió a los galeones españoles para cruzar el Índico rápidamente. Pero bueno, que este personaje quede eclipsado por otros de su tiempo puede ser comprensible. Ante las políticas de los monarcas europeos, las guerras en el Viejo continente o las innovaciones culturales del Renacimiento o la Ilustración poco puede hacerse.

Y también he de recordar hoy el segundo artículo que escribí en este blog (el primero tras la inauguracion Riendo) en el que recordaba una charla sobre la ciudad romana que nos dieron en la Universidad y en la que el conferenciante, profesor de la Complutense si no me equivoco, resaltaba la importancia de la sal en el mundo romano. Pues ayer en el curso sobre Roma al que estoy apuntado nos recordaron ese hecho, que las primeras conquistas romanas estuvieron destinadas a controlar los territorios productores de sal. Según parece esta es una nueva revisión que está teniendo lugar en la Historia antigua y que, seguramente, estará más completa cuando termine la carrera.

Para la proxima actualización escribiré sobre otro tema que no sea de Historia, que dos seguidos ya son mucho por el momento Sonriente.

Un saludo

¿El español de la Historia?

Antena 3 ya no sabe que inventarse para intentar competir en cuota de pantalla.

El pasado viernes leia yo tranquilamente el periódico gratuito Que! cuando me sobresalto ante una de las noticias que aparecen en el apartado de Vivir: "Gasol, Adolfo Suarez o Rocío Jurado, candidatos a Español de la Historia" (No he podido encontrar la noticia en Internet, lo siento. Al final pondré la dirección de otro periodico). Algo había visto va una semana sobre el pograma en algún anuncio esporádico pero no le había dado gran importancia, pero ahora veo que es en serio. Pero además ya tienen una lista de 100 candidatos.

Primeramente veamos los 100 candidatos. Están organizados por categorias: Deportistas, Bellas Artes, Cine, televisión y toros, Empresarios y emprendedores,.. pero hay una que me llama la atención sobre manera, es la que se refiere a "figuras históricas". Por favor señores directivos de Antena 3, en una lista donde únicamente 20 personas son anteriores a 1930 no se puede buscar al Español de la Historia, y mucho menos cuando existe una categoría específica para los de personajes históricos. En vez de buscar al "Español de la historia" tenian que haberlo titulado "El español del siglo XX". Entonces sí pueden presentar esta lista de personas en la que un 40% de ellos están vivos.

De hecho, volviendo con el apartado de figuras históricas, entre ellas se encuentras todos aquellos que vivieron antes de la Transición. Es decir, salvo algunos artistas y científicos, a los cuales podremos contar con una mano, el 80% de la lista son personajes históricos cuando han vivido en los últimos 30 años; o lo que es lo mismo, España tiene una historia de 30 años. ¿Quiere eso decir que los romanos son en realidad hombre de la Prehistoria?¿Para que estudiamos en el instituto la literatura del Siglo de Oro español cuando en la Prehistoria no sabían escribir?. Pero sin embargo hay alguno que pertenece a esta "Prehistoria" pero no está en ese grupo, es el caso de Di Estefano, quien debutó en 1945 y se retiró del deporte en el 66 y, sin embargo, aparece entre los deportistas, no entre las "figuras historicas" ¿Acaso Azaña y Felipe II no fueron políticos?

Demasiadas carencias en el conocimiento de nuestro pasado que sirven para que me de cuenta de la importancia que tiene la asignatura de Historia en los colegios e institutos.

Pero no terminan ahí los errores de dicha lista. Entre los "nominados" aparecen personajes como Carlos I, Cristobal Colón o el Greco. Esto hace necesario que nos expliquen que entienden por Español.

Carlos I reinó en España (por ello se le llama "Carlos I de España y V de Alemania") pero es por herencia materna. Él nació en Gante, es Belga por lo tanto; habrá quien me pueda decir que en el siglo XVI era territorio español pero tampoco, eran los Paises Bajos de los que Carlos I era "Señor". De hecho no era ni rey de España, sino "Rey de las coronas de Castilla y Aragón", España como tal no surge hasta (si no me equivoco) las Cortes de Cadiz, ¡en el siglo XIX! Antes de ellos el rey encabezaba sus cartas con la fórmula "Rey de Castilla y Aragón, Rey de Nápoles y Sicilia, Señor de los Paises Bajos,..." no como "Rey de España"

Cristobal Colón fue un personaje de gran importancia para España, aunque más bien lo fue para la corona de Castilla, pero su origen no está nada claro. Ahora bien, la teoría con más apoyos en la actualidad lo situa como genovés, es decir, italiano.

Por último el Greco realizó su mayor obra en la Península Ibérica, pero su propio nombre nos indica su origen. Doménikos Theotokópoulos recibió el sobrenombre de El Greco por haber nacido en Grecia, no en España.

Demasiados errores en un programa que no se ha ni estrenado aún.

Noticia de la Nueva España

Un saludo

San Jorge y el dragón

La semana pasada contaba yo a una amiga de clase la leyenda de San Jorge, razón de que en Cataluña hoy sea fiesta y los enamorados se regalen un libro y una flor; ella a cambio me explicó que en Castilla y León hoy también era fiesta en conmemoración de la derrota de los Comuneros frente a Carlos I de España. Pues bien, hoy es tal fecha 23 de Abril, también Día de Libro, y con motivo de ello me he informado acerca de la leyenda del santo:

Según cuenta la leyenda, existía una pequeña ciudad, Silena (Libia), cercana a la cual había un lago donde vivia un dragón. Dicho dragón acudía a la ciudad cada día en busca de alimento, causando la muerte de muchos habitantes. Eran necesario buscar una solución o, al menos, intentar evitar que el dragón se acercase a la ciudad; los habitantes decidieron llevar ellos mismos la comida de la bestia junto al lago. Cada día eran llevadas dos ovejas para que fuesen devoradas por el monstruo.

Pero un día ya no quedaron ovejas suficientes para alimentar al dragón y éste volvió a atacar la ciudad en busca de alimento. Como los aldeanos habían de controlar la furia del animal, decidieron que cada día elegirían por sorteo a uno de ellos para servir de comida al dragón, sin distinción entre ciudadanos. Un día la elegida fue la hija del rey de Silena. Su padre, apenado por la inminente perdida de su querida hija, pidió ocho días antes de enviar a la joven como alimento del dragón, para así poder despedirse de ella. Pasados éstos, fue enviada hacia el lago.

Durante el trayecto, se cruzó con un joven caballero que le preguntó por su destino, pero ella sólo le decía que huyese cuanto antes y se pusiese a salvo. Pero cuando el caballero, San Jorge, vio al dragón se dispuso a combatir y proteger a la joven. Empuñó su lanza y atacó al dragón, hiriendole y acabando con la amenaza de la ciudad a la vez que salvaba a los ciudadanos de Silena.

La tradición dice que este hecho tuvo lugar un 23 de abril, día que ,desde entonces, es conmemorado por la victoria del santo sobre su enemigo y como tal se celebra a lo largo de todo el mundo. En España es fiesta en Cataluña (donde los enamorados regalan una rosa y un libro, pero tambíen en donde la cruz de San Jordi está en el escudo de Barcelona y una estatua de la lucha con el dragón en la entrada del Palau de la Generalitat), en Aragón (según la leyenda el Santo ayudó a los guerreros aragoneses en la conquista de Huesca) y en Extremadura, pues Cáceres fue reconquistada por los castellanos un 23 de abril.

Pero también en el resto de Europa y del mundo se celebra la victoria del santo: el mejor ejemplo es Inglaterra, donde la leyenda es introducida por Eduardo III al crear la orden de caballería y pasa a ser este santo el patrón de las Islas británicas, de hecho la bandera inglesa es la cruz de San Jorge; en Portugal, Alemania, Francia, Grecia, Rusia (donde aparece en el escudo actual y dió nombre a la primera orden militar del país), Malta,... Incluso en Japón se narra esta leyenda.

Por último, según la wikipedia, el santo es patrono de diversos territorios europeos, ciudades, de toda la nobleza, de numerosos oficios y de los animales domesticos.

Éste es un buen resumen del hecho por el que es famoso el Santo. Según parece su leyenda se originó en Oriente, siendo importado por los cruzados que retornaban de Tierra Santa y que ellos mismos adoptaron como símbolo de la caballería.

Este artículo se lo dedico a esa amiga mía, pues gracias a ella me puse a buscar esta información. Éste es mi regalo de San Jordi para ella y para todos los demás lectores Riendo

Un saludo